top of page

TIJUANA WEB LIMPIA
¿Qué es un RSU?
Son aquellos residuos generados en las casas habitación, son los desechos derivados de las actividades domésticas cotidianas pero la generación de estos residuos no sólo se generan por la población, sino que también se consideran otros sectores.
Conoce sus características
Físicas
Humedad: Importante para los tratamientos de incineración y recuperación energética así como procesos de reparación de residuos en las plantas de reciclaje.
Peso específico: Ayuda a dimensionar los recipientes de recogida para los residuos de los hogares como de la vía pública. También sirven como apoyo para determinar el volumen de equipos de recogida y transporte.
Cenizas: Es la temperatura en la que se funden y solidifican las cenizas de la combustión de los materiales.
Químicas
Poder energético: En base a esta características se determinan los tamaños de las instalaciones para su incineración y recuperación calorífica.
Composición: Permite conocer las características de recuperación energética y como tratarlos para su aprovechamiento.
Cenizas: Es la temperatura en la que se funden y solidifican las cenizas de la combustión de los materiales.
Clasificación
-
Materia orgánica (restos de alimentos o jardinería).
-
Papel y cartón (periódicos, revistas, embalajes, cajas o envases).
-
Plástico (botellas, bolsas o embalajes).
-
Vidrio (botellas o frascos) Metales (latas de conserva o botes).
-
Maderas (muebles).
-
Textiles (ropa o elementos decorativos del hogar).
-
Otros residuos de composición variada
¿Dónde se generan?
-
Doméstica: Principal fuente, derivado de toda actividad producida en casa.
-
Comercial: Residuo generado en centros comerciales o tiendas.
-
Institucional: Se aplica tanto a escuelas públicas como privadas.
-
Industrial: Desechos generados en el sector industrial y productivo.
-
Servicios: Desde los residuos generados por internet, cable, telefonía, correos, etc.
¿Crees saber mucho?
¿Qué normas existen para RSU?
bottom of page